Ejemplo de pagaré

Isis Cervera

El pagaré es un tipo de documento contable, de ámbito legal, por el cual una persona está obligada a pagar a otra. En el documento debe quedar detallada, de forma clara, la información sobre la cantidad y la fecha de vencimiento. Digamos que este documento actúa como una especie de promesa de pago. Aunque no se trata de un documento muy complicado de elaborar, lo más recomendable es que consultes algún ejemplo de pagaré como el que encontrarás en este artículo.

¿Cómo es un pagaré?

Los pagaré es rigen por el artículo 94 de la Ley Cambiaria y del Cheque, por lo que el documento debe cumplir cierto formato para ser válido:

  • Debe contener la palabra pagaré.
  • Debe contener la promesa del pago, en dinero, no es válido el pago en otro tipo de bienes.
  • Debe constar una fecha de vencimiento.
  • Debe designar el lugar del pago mediante la población.
  • Debe designar un tomador. Persona o entidad a la que se realza el pago, es decir, el beneficiario.
  • Debe figurar el lugar y la fecha de emisión del pagaré.
  • Debe constar la firma del emisor.

Tipos de pagaré

Existen dos tipos de pagaré:

  • Pagaré seriados: Se realizan a través de subasta y oferta periódica. Para que estos se puedan emitir es necesario que la Comisión Nacional del Mercado de Valores exija escribir en los registros los programas utilizados regularmente.
  • Pagaré a medida o singulares: Se tratan de operaciones únicas con valor nominal, se realizan por negociación directa.

Ventajas del pagaré

Un pagaré tiene un tipo de crédito corto, de un día a un año y medio. Para el pagaré no existen comisiones financieras y ofrece una mayor rentabilidad.

Modelo de pagaré

Existen muchos ejemplos de pagaré pero a continuación encontrarás un ejemplo de pagaré para descargar con la información básica. Esperamos que resuelva todas tus dudas.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No