¿Te gustan los juegos de palabras? ¿Conoces los trabalenguas? Consisten en rimas de palabras que repiten sílabas o letras dentro de diversas palabras para complicar un poco la pronunciación. Además de ser un divertido juego, los ejemplos de trabalenguas sirven para practicar y mejorar la dicción de determinado sonidos vocálicos.
Ejemplos de trabalenguas con la letra D
La letra D es una de las letras que en español se suele omitir, sobre todo al final de palabra y en participio, dando lugar a "comío" en vez de comido. También se suele cambiar la d al final de palabra por un sonido z, provocando pronunciaciones como "Madriz" o "verdaz" en lugar de Madrid y verdad. Por eso, los trabalenguas con D están enfocados a trabajar estas pronunciaciones tan concretas de la letra D junto a vocales, por lo que también podemos encontrar esta pronunciación en trabalenguas con la O y la I o, incluso, trabalenguas con la DR, que también suele ser un causante de trabas habitual.
- Las golondrinas atolondrinas amadrinan a las alondras atolondradas.
- Dodo pidió una menuda dona hecha nudo del menú del mundo.
- El cielo está enladrillado. ¿Quién lo desenladrillará? El desenladrillador que lo desenladrillare, buen desenladrillador será.
- Doroteo dora las adorables doraditas que Dora bailadora avicultora adora.
- Daniel Dínamo es un dinámico duende, divierte a los aldeanos, además dona donas para endulzar su día.
- El guapo Cuapio anda en tanda, manda por apio y baila tango en tangamandapio.
- Dos cerdos cercados dan dos recados.
Dan dos recados dos cerdos cercados.
- Cuando digo digo, digo Diego. Cuando digo Diego, digo digo.
- Un domador dormía un domingo y sus domados dudaban de sus dotes de domador.
- Daniel dandy declamador danés debuta danzando danzón, degusta y deleita con dátiles de Damasco, sin dañar delicadas datileras.